La industria de la moda es muy rápida, siempre está en continua evolución. Por eso las encuestas nos ayudan a tener de primera mano la información más actual y que necesitas saber para estar conectado con tu público objetivo satisfaciendo sus necesidades, sus intereses, sus inquietudes.
Si te interesa el mundo de la moda y estas pensando en emprender abriendo una tienda de ropa, una de las cosas que debes hacer e incluso antes de hacer una investigación de mercado, es realizar encuestas entre tu público para saber sus gustos, qué tipo de ropa les interesa más, qué tipo de consumo realizan, etc.
Contenido
La importancia de hacer encuestas de tiendas de ropa
Las encuestas de tiendas de ropa son muy importantes
por el de que nos aportan la información que necesitamos saber del mercado, en
este caso de la moda. Conocer sólo el publico objetivo al que nos dirigimos no
es bastante, por una parte, hay que saber en profundidad donde vamos a movernos,
y para ello hay que analizar todos los aspectos, todos los agentes que se
mueven en él, como, por ejemplo, la competencia.
El hecho de llevar a cabo una encuesta tiene una serie de ventajas que nos ayudarán
a hacernos una idea fiel sobre: Los gustos de nuestro público, los precios que
estarían dispuestos a pagar por el producto que les ofrecemos, sus hábitos y
comportamientos de compra, si son recurrentes o no comprando, que tipos de
campañas de publicidad debemos realizar para que sean efectivas, etc. Por tanto,
las encuestas son necesarias y nos ayudan a tomar decisiones sobre nuestro
producto o servicio dándole a nuestro negocio mayor vitalidad y energía.
Rasgos del consumidor
Depende mucho del tipo de consumidor al que nos
dirijamos. No es lo mismo un público que comprende edades de 40 a 50 o de 50 a
60, aunque son edades próximas cada uno tiene sus preferencias. Los
consumidores con edades comprendidas entre los 50 o 60 no son tan exigentes.
Sin embargo, tienen sus peculiaridades, están más acomodados, prefieren no invertir
tiempo a la hora de realizar una compra, lo quieren mejor hecho, etc.
Por el contrario los jóvenes son un tipo de consumidor mucho más exigente, y
más hoy en día, donde la información está al abasto de todos y antes de comprar
un producto se han informado de todas las posibilidades. En este sentido los más
jóvenes han nacido ya digitalizados, es su día a día, viven son la tecnología.
Es por eso por lo que prefieren las compras online. Los jóvenes buscan más el
valor añadido, se centran también en la experiencia que les aporte el hecho de
comprar ese producto, y se dejan llevar por lo que se mueve más en las redes
sociales y sus círculos de usuarios. Por eso la publicidad es mucho mayor, al estar
tan digitalizados la publicidad les llega en diferentes formatos en los diferentes
dispositivos, Tablet, móvil, pc. Siempre están conectados.
Una de las herramientas de conectividad social es las redes sociales, en ellas se sociabiliza a la vez que son una fuente de información. El publico que albergan es muy amplio, de todas las edades hoy en día, pero el que más partido digamos que saca son los más digitales, nuestros jóvenes. En ellas se informan de cualquier producto antes de adquirirlo, buscan entre las experiencias de otros compradores para hacerse una idea de si comprarlo o no. Esa es la publicidad más efectiva, las experiencias y comentarios de otros usuarios tienen mucho más valor que la publicidad en sí.
El tipo de producto dictamina mucho el público objetivo al que va dirigido. Por eso los productos con una mayor creatividad son más atractivos para el público más joven. Ellos quieren que se les tenga en cuenta sus necesidades, sean cuales sean, y si un producto lo hace, el éxito es seguro. Por eso son más a activos a la hora de participar en las encuestas, consideran que les tienen en cuenta. Esto conlleva a que su nivel de exigencia con el resultado es mayor.
¿Cómo hacer una encuesta de tiendas de ropa?
Antes de hacer la encuesta hay ciertos puntos que debemos tener bien definidos para que el resultado sea el más veraz posible. Para ello hay que:
1.Difinir público objetivo (edad, seco, etc.) es importante especificar bien este punto.
2. Que queremos informarnos de ellos, que es lo que más nos interesa conocer.
3. enfocar las preguntas según el resultado que queramos obtener.
4. Antes de la encuesta podemos hacer una demo para ver si esta bien definida y enfocada. Esto nos ayudará a tener la posibilidad de hacer modificaciones, y si por el contrario pasa la prueba y está bien desarrollada, ponerla en marcha.
5. Recogida de la información para hacer su posterior análisis.

